Súmele actor de cine a la hoja de vida de Kobe Bryant. Bueno, casi.
Al menos, el escolta de Los Angeles Lakers, es la estrella de un cortometraje, dirigido por el afamado cineasta Robert Rodríguez, donde Bryant le da vida a su alter ego, el Black Mamba.
El cortometraje, producido por Nike Basketball y que utiliza como título el mismo apodo de Bryant en la vida real, se estrenará como parte de las actividades del fin de semana de All Star, que se efectuará en la ciudad angelina del 18 al 20 de febrero.
"Realmente he querido hacer esta transición durante mucho tiempo, (eran) cosas que tenía en la cabeza por mucho tiempo", explicó Bryant durante la presentación de un adelanto de la película este fin de semana en la costa oeste como parte de la promoción Nike All Star Pre Heat.
En el cortometraje, Bryant interactúa con el director de origen mexicano sobre la posibilidad de que haga con él un proyecto en donde el básquetbolista lleve a la pantalla grande un personaje basado en su alter ego, un jugador con las características de la serpiente africana. El reptil, que recibe su nombre de sus colmillos de color negro, es reconocido por ser el más grande y rápido de su especie.
"En la película me interpreto a mí mismo y trato de presentarle a Kobe esta película 'Black Mamba', que es sobre su alter ego", explicó Rodríguez junto a Bryant luego del partido del domingo entre los Boston Celtics y los Lakers. "Todo lo que ambiciono hacer él ve cómo sucede, y la película se pone más y más loca. Ahí el prueba su albedrío, sus destrezas y al final están jugando en una cancha al tope de un rascacielos. Se caen por los lados de la cancha, parece un partido a muerte".
El juntar a ambas figuras no fue nada difícil.
A Rodríguez, reconocido por largo metrajes como "Machete", "Spy Kids", "El Mariachi" y Sin City entre otras, le gusta trabajar con íconos y símbolos. Y en Bryant, encontró a su perfecto aliado.
"Fue bien bueno para mí. Cómo lo hace, pendientes a los detalles, las mismas cosas que hacemos en la cancha", dijo Bryant, quien comparte protagónicos en el cortometraje con figuras reconocidas de Hollywood como Konye West, Bruce Willis y Danny Trejo.
El director, quien en muchas de sus películas actúa, dirige y escribe los libretos, afirmó que el escolta de los Lakers hizo su trabajo fácil y que prácticamente sólo tuvo que fijar la cámara y dejar que Bryant hiciese de las suyas.
"Es tan talentoso, tan enfocado. Es un atleta superior, sólo puse las cámaras encima de él y fue perfecto", dijo Rodríguez en un aparte con espndeportes.com. "Fue divertido, use algunos de mis amigos. Fue tremendo me divertí mucho".
La transición de Bryant de la cancha al cortometraje fue algo que tardó más de 15 años, aunque reside en Los Angeles. De hecho, bromeó que regularmente son los artistas que se acercan a él ya que son fanáticos de los Lakers y asisten a los partidos, y que no se había dado la oportunidad de revertir los papeles.
"Es bien extraño. He estado aquí por 15 años y he tenido la oportunidad de conocer a actores", añadió el atleta de 31 años. "Y ahora, ser parte de esto, es algo delirante, es bien chévere".
Rodríguez explicó que la decisión de hacer el cortometraje fue una bien sencilla una vez recibió el acercamiento de la compañía, que se especializa en artículos deportivos. Tras llegar al acuerdo, llamó a varios de sus amigos actores y quedó listo el proyecto en varios días.
"Fue realmente excitante, porque estamos trabajando con íconos y leyendas. Usted toma a Kobe Bryant, agarra a Nike y dije ¿sabe qué?, voy a llamar a mis amigos Danny Trejo, Bruce Willis, Konye West", relató Rodríguez. "Es un choque de íconos y leyendas juntos".
La relación en el área de filmación floreció favorablemente de inmediato. Ambos intercambiaron ideas de sobre cómo debían hacer el metraje, colocaron cámaras y comenzaron el rodaje.
"Fue sorprendente. Soy un gran fanático de Kobe, es un atleta superior. Quería hacer algo bien icónico. Hablamos sobre eso, hablamos y es grande y muestra el potencial que tiene", añadió Rodríguez.
Su relación fue tan cercana, que Rodríguez le preguntó al deportista si podía regalarle unas zapatillas de la línea que este promociona con la firma Nike. Bryant le preguntó qué tamaño de zapato utilizaba y ambos quedaron sorprendidos al saber que compartían ese detalle.
"En la película el Jefe quiere los zapatos. Cuando estábamos filmando, alguien le dijo 'El Jefe quiere tus zapatos'. Me preguntó qué tamaño (de zapatos era). Le dije 14 y él me dio sus zapatos. Esos son los zapatos que utilizó en la película", explicó a cacajadas junto a Bryant, quien confirmó la anécdota.
Rodríguez es famoso por utilizar botas y sombreros de vaquero. Durante la presentación, lució las zapatillas negras de Bryant.
Bryant, por su parte, afirmó que fue muy buena la relación con los íconos de Holywood, aunque ya había trabajado junto a West en una ocasión anterior.
"Konye y yo hicimos algo hace años", explicó el JMV de la Serie Final de 2010. "De Bruce, estaba sorprendido. No tenía idea de que estaría allí y cuando llegué, dije '¡Ohhh!... !Contra!" explicó Bryant.
El cortometraje es un reflejo, también, de la niñez de Rodríguez. El director afirmó que aunque había jugado básquetbol cuando joven, las reglas no eran exactamente las mismas que rigen en el deporte profesional del presente. Y esa experiencia de juventud fue la que trasladó a la pantalla.
"Se parece a un juego que jugaba cuando estaba creciendo, jugábamos Zombie Ball", explicó entre carcajadas. "Cometíamos muchas faltas y eso es básicamente lo que hacemos en esta película".
Rodríguez añadió que aunque el proyecto dura poco más de seis minutos, no difiere en todos los filmes que ha realizado, salpicados de acción e íconos. La diferencia, en esta ocasión, es que aprieta en ese limitado tiempo la acción que en otras películas se extiende durante el transcurso de 90 a 100 minutos.
"Es diferente en el sentido de que es algo corto, ves mucha acción en seis, siete minutos. Parece y se siente que has visto un película larga", explicó Rodríguez a ESPNdeportes.com. "Estaba más interesado en trabajar con estos íconos, el símbolo de Nike, Kobe. Todo lo que hago en mi trabajo es sobre imágenes icónicas, así que no es tan diferente a lo que hago regularmente.
"Cuando piensas en mis películas, ves estos dos muchachos que son espías, piensas en un machete, piensas en imágenes icónicas, esto es muy similar, pero en algo corto".
Durante la actividad promocional se presentó además la nueva línea de zapatillas Kobe VI, con variados modelos dirigidos al mercado de California así como una nueva línea de ropa del básquetbolista, que tomo cerca de tres años para ser desarrollada por el reconocido fabricante de artículos deportivos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
martes, 3 de agosto de 2010
Tyreke Evans preso!!!
Tyreke Evans fue apresado por la policía de California tras una persecución y condenado a realizar tareas comunitarias. "Tengo un brillante futuro por delante y no quiero estropearlo con un accidente de coche", indicó el base de Sacramento Kings
Tyreke Evans, jugador de los Sacramento Kings y rookie del año en la NBA la pasada temporada, fue detenido por la policía de California por conducir a una velocidad de entre 190 y 210 km/h.
Las imágenes del suceso, que data del pasado 31 de mayo, fueron grabadas desde un helicóptero y en ellas se puede apreciar una "carrera" entre el coche del jugador y otro que circula también por la carretera Interstate 80.
El base, que fue excluido por Mike Krzyzewski de la preselección de EEUU para el Mundial de Turquía de septiembre, fue condenado a treinta días sin el permiso de conducción, 80 horas de trabajos en servicio de la comunidad, además de tener que dar una serie de charlas a los jóvenes sobre responsabilidad vial.
Evans, que se mostró arrepentido, indicó en la prensa local "haber aprendido la lección sobre conducir de manera segura" y asevera: "Tengo un brillante futuro por delante y no quiero estropearlo con un accidente de coche".
Tyreke Evans, jugador de los Sacramento Kings y rookie del año en la NBA la pasada temporada, fue detenido por la policía de California por conducir a una velocidad de entre 190 y 210 km/h.
Las imágenes del suceso, que data del pasado 31 de mayo, fueron grabadas desde un helicóptero y en ellas se puede apreciar una "carrera" entre el coche del jugador y otro que circula también por la carretera Interstate 80.
El base, que fue excluido por Mike Krzyzewski de la preselección de EEUU para el Mundial de Turquía de septiembre, fue condenado a treinta días sin el permiso de conducción, 80 horas de trabajos en servicio de la comunidad, además de tener que dar una serie de charlas a los jóvenes sobre responsabilidad vial.
Evans, que se mostró arrepentido, indicó en la prensa local "haber aprendido la lección sobre conducir de manera segura" y asevera: "Tengo un brillante futuro por delante y no quiero estropearlo con un accidente de coche".
España llama a su selección la ÑBA
La letra ñ, emblema del idioma español, sigue su avance por Internet: ahora, las direcciones ubicadas en España ya pueden incluirla dentro de sus dominios.
Tal fue el eco de la incorporación de esa letra que algunos medios de España, como el diario As y el Marca, comenzaron a utilizarla en sus títulos deportivos con una original idea.
Tomaron las letras de la NBA (National Basketball Association) y la adaptaron al lenguaje castellano. Ahora, los medios llaman a la selección española de básquet la ÑBA.
"La ÑBA sufre más de la cuenta ante los marfileños"; "La ÑBA sufre más de la cuenta para doblegar a Costa de Marfil" o "La ÑBA sigue su buen paso" son algunos de los títulos que aparecen en las portadas de los periódicos online de España.
Tal fue el eco de la incorporación de esa letra que algunos medios de España, como el diario As y el Marca, comenzaron a utilizarla en sus títulos deportivos con una original idea.
Tomaron las letras de la NBA (National Basketball Association) y la adaptaron al lenguaje castellano. Ahora, los medios llaman a la selección española de básquet la ÑBA.
"La ÑBA sufre más de la cuenta ante los marfileños"; "La ÑBA sufre más de la cuenta para doblegar a Costa de Marfil" o "La ÑBA sigue su buen paso" son algunos de los títulos que aparecen en las portadas de los periódicos online de España.
miércoles, 21 de julio de 2010
Llull amplía su contrato con el Real Madrid hasta 2014
REAL MADRID
Cuando llegó en mayo de 2007 a la disciplina del Real Madrid era una de las mayores promesas del baloncesto español. Tres años y mucho trabajo después, Sergio Llull ya es un estandarte del baloncesto madridista. Y es que con sólo 22 años, el balear ha conseguido convertirse en una pieza fundamental en el Real Madrid, además de en un fijo en la selección española.
Llull fichó por el Real Madrid procedente del Ricoh Manresa por entonces en la LEB- para la disputa de unos playoffs de la ACB, en los que el equipo blanco terminó proclamándose campeón. El joven daba, de una inmejorable manera, sus primeros pasos en la ACB. Desde aquel momento, la ascensión del madridista ha resultado meteórica.
Temporada tras temporada, Llull ha ido haciéndose un sitio cada vez más importante dentro del equipo. Para ello, ha sido un ejemplo de trabajo diario no exento de un gran talento. Jugador rápido y atlético, pertenece al nuevo prototipo de base del baloncesto español, que además de dirigir el juego es capaz de asumir la responsabilidad anotadora con sus penetraciones a canasta y su tiro exterior. En esta última campaña, la de su verdadera explosión, ha conseguido dar, de la mano de Ettore Messina, un paso más adaptándose a la perfección a un nuevo rol dentro de la cancha: el de escolta.
UNO DE LOS FAVORITOS DE LA AFICIÓN
A pesar de su juventud y de sólo llevar tres años en el Real Madrid, Llull ha tenido tiempo más que de sobra para ganarse el cariño de los aficionados madridistas, que apoyan constantemente al jugador. Mucha culpa de ello la tiene el propio Llull, empeñado en aparecer en los momentos más importantes para romper los partidos. La primera vez fue el 12 de octubre de 2007, cuando sus 17 puntos resultaron decisivos para que el Real Madrid se impusiera a los Toronto Raptors en el NBA Europe Live Tour. Desde entonces, equipos como el Caja Laboral, Barcelona o Montepaschi Siena han sido víctimas del huracán Llull.
Sin lugar a dudas, 2009 ha sido el año de su verdadera explosión, convirtiéndose en uno de los hombres más importantes del Real Madrid la pasada temporada, además de hacerse un hueco en la selección española. Con la ÑBA, el madridista comenzó la pasada temporada con la Medalla de Oro en el Eurobasket de Polonia, que le llenó de confianza de cara al resto de la campaña. Este verano, Llull volverá a enfundarse La Roja, esta vez para intentar el asalto al Campeonato del Mundo en Turquía, donde espera seguir creciendo.
TRAYECTORIA:
La Salle Mahón (cantera)
2003-05 CB i Unió Manresana Junior
2005-06 Finques Olesa
2006-07 Ricoh Manresa
2007- actualidad Real Madrid
PALMARÉS
Con el Real Madrid
- Campeón de la Liga ACB (temporada 2006/2007)
- Subcampeón de la Copa del Rey (temporada 2009/2010)
- Subcampeón de la Supercopa ACB (temporada 2009/2010)
Con la selección española
- Campeón de Europa en el Eurobasket Polonia 2009
- Campeón de Europa Junior (2004)
- Subcampeón de Europa Sub-20 (2007)
Cuando llegó en mayo de 2007 a la disciplina del Real Madrid era una de las mayores promesas del baloncesto español. Tres años y mucho trabajo después, Sergio Llull ya es un estandarte del baloncesto madridista. Y es que con sólo 22 años, el balear ha conseguido convertirse en una pieza fundamental en el Real Madrid, además de en un fijo en la selección española.
Llull fichó por el Real Madrid procedente del Ricoh Manresa por entonces en la LEB- para la disputa de unos playoffs de la ACB, en los que el equipo blanco terminó proclamándose campeón. El joven daba, de una inmejorable manera, sus primeros pasos en la ACB. Desde aquel momento, la ascensión del madridista ha resultado meteórica.
Temporada tras temporada, Llull ha ido haciéndose un sitio cada vez más importante dentro del equipo. Para ello, ha sido un ejemplo de trabajo diario no exento de un gran talento. Jugador rápido y atlético, pertenece al nuevo prototipo de base del baloncesto español, que además de dirigir el juego es capaz de asumir la responsabilidad anotadora con sus penetraciones a canasta y su tiro exterior. En esta última campaña, la de su verdadera explosión, ha conseguido dar, de la mano de Ettore Messina, un paso más adaptándose a la perfección a un nuevo rol dentro de la cancha: el de escolta.
UNO DE LOS FAVORITOS DE LA AFICIÓN
A pesar de su juventud y de sólo llevar tres años en el Real Madrid, Llull ha tenido tiempo más que de sobra para ganarse el cariño de los aficionados madridistas, que apoyan constantemente al jugador. Mucha culpa de ello la tiene el propio Llull, empeñado en aparecer en los momentos más importantes para romper los partidos. La primera vez fue el 12 de octubre de 2007, cuando sus 17 puntos resultaron decisivos para que el Real Madrid se impusiera a los Toronto Raptors en el NBA Europe Live Tour. Desde entonces, equipos como el Caja Laboral, Barcelona o Montepaschi Siena han sido víctimas del huracán Llull.
Sin lugar a dudas, 2009 ha sido el año de su verdadera explosión, convirtiéndose en uno de los hombres más importantes del Real Madrid la pasada temporada, además de hacerse un hueco en la selección española. Con la ÑBA, el madridista comenzó la pasada temporada con la Medalla de Oro en el Eurobasket de Polonia, que le llenó de confianza de cara al resto de la campaña. Este verano, Llull volverá a enfundarse La Roja, esta vez para intentar el asalto al Campeonato del Mundo en Turquía, donde espera seguir creciendo.
TRAYECTORIA:
La Salle Mahón (cantera)
2003-05 CB i Unió Manresana Junior
2005-06 Finques Olesa
2006-07 Ricoh Manresa
2007- actualidad Real Madrid
PALMARÉS
Con el Real Madrid
- Campeón de la Liga ACB (temporada 2006/2007)
- Subcampeón de la Copa del Rey (temporada 2009/2010)
- Subcampeón de la Supercopa ACB (temporada 2009/2010)
Con la selección española
- Campeón de Europa en el Eurobasket Polonia 2009
- Campeón de Europa Junior (2004)
- Subcampeón de Europa Sub-20 (2007)
Residencial en Montevideo

En Carrasco Montevideo, en la Av. J.B Alberdi 6250 entre Corcega y Dublin se inaguro un nuevo residencial para adultos mayores.
En este nuevo residencial para adultos mayores poes seleccionar diversas modalidades de alojamiento, incluyendo algunas que solo nosotros ofrecemos, como alojamiento diurno, por fin de semana o viaje de familiares de los cuales depende el residente, haciéndonos cargo de los traslados correspondientes.
La casa de salud cuenta con todas las comodidades necesarias para hacer que la estadía sea confortable y amena. Los residentes no solo contarán con dormitorios totalmente equipados, agradables y luminosos, sino también con jardín con parrillero, amplio living comedor, salas de estar, sala de actividad física, etc.
España se prepara para el Turquia
Carlos Suárez, Fernando San Emeterio, Rafa Martínez, Pablo Aguilar, Fran Vázquez, Sergio Llull, Víctor Claver, Ricky Rubio, Marc Gasol, Alex Mumbrú, Rudy Fernández, José Manuel Calderón, Felipe Reyes, Joge Garbajosa y Juan Carlos Navarro. Estos serán los quince jugadores con los que Sergio Scariolo comenzará la preparación para intentar revalidar el título conseguido hace cuatro años en Japón.
En el acto estuvieron presentes personalidades como Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid; Joan Mesquida, secretario de estado para el turismo; Carlota Castrejana, directora general de deportes de la Comunidad de Madrid; Albert Solé, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes; Nar Zanolin, secretario general de FIBA Europa; y José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto. El acto fue presentado por el ex jugador internacional Fernando Romay y la presentadora de laSexta, Carlota Reig.
José Luis Sáez: “Tengo plena confianza en el compromiso de estos jugadores”
El primero en tomar la palabra fue José Luis Sáez, que quiso agradecer la presencia a todos los asistentes y recordar “que hace cuatro años vinimos a aquí a presentar una selección con el objetivo de ser campeones del mundo. Hemos sido afortunados, por estos cuatro años mágicos, por tener cerca a instituciones como el Consejo Superior de Deportes, al Ayuntamiento de Madrid que nos ha impulsado para organizar eventos en esta ciudad; a los medios de comunicación, porque siempre nos han apoyado; y a los patrocinadores, tanto los de la Federación, como los de baloncesto, porque creo que invertir en baloncesto es una inversión magnífica”
Sobre el reto de Turquía Sáez aseguró que ”no tenemos miedo. Tenemos todo el respeto a nuestros rivales. El reto es el doblete ¿por qué no? Esta selección tiene pasión, ilusión y compromiso. Tengo plena confianza por el compromiso de estos jugadores con este equipo, por seguir aumentando lo que puede ser un palmarés histórico. Todo nos lleva a un concepto como la credibilidad que ha inspirado el lema de este año: Creemos en España ¡Somos España!”
Albert Soler: “Las expectativas son altas, pero los rivales son peligrosos”
El director general de deportes del CSD, Albert Soler, se centró en el momento del deporte español, en ”cuyo crecimiento ha estado muy presente la selección española de baloncesto. Oro Mundial, plata Europea y Olímpica y Oro europeo. Un palmarés de una selección sin complejos, que defenderá los colores de nuestro país, con entrega, calidad y juego limpio. Además, los éxitos están secundados por las categorías inferiores y por el trabajo de la Federación, como lo demuestra el último bronce de la Sub 20 en el europeo de Croacia.”
Soler habló también del próximo reto de la selección, el Mundial de Turquía, ”una nueva oportunidad para poner en práctica los valores del deporte y del baloncesto. Las expectativas son altas, pero los equipos participantes son también muy fuertes. El oro de 2009 cerró una década mágica pero esta década ha empezado con éxitos en tenis o en fútbol y esperamos que pase lo mismo en baloncesto. La suerte será necesaria pero no imprescindible porque estamos convencidos de unos grandes resultados.
Joan Mesquida: “La imagen que queremos exportar es la del deporte y el baloncesto”
El secretario de estado de Turismo quiso estar presente en la presentación porque se siente orgulloso de ser patrocinador de la Federación Española de Baloncesto. Queríamos asociar la imagen turística con la imagen de iconos deportivos, y hemos tenido mucha suerte. Mesquida afirmó que ”la selección pone de manifiesto unos valores que nos hacen fuertes: sacrificio, humildad, trabajo en equipo,… estos valores característicos de las selecciones tanto de fútbol como de basket, son la imagen que queremos mostrar al mundo.”
Alberto Ruiz Gallardón: “Los primeros en poner en práctica los valores que tiene el deporte español fuisteis vosotros”
El alcalde de Madrid realizó un emotivo discurso afirmando en primer lugar que ”la ciudad de Madrid está profundamente comprometida con el deporte. Quiero agradecer las palabras de José Luis Sáez vinculando el esfuerzo olímpico de Madrid con los éxitos del deporte.” Luego quiso recordar que ”hoy se dice que vivimos un momento de gloria en el deporte español, pero el triunfo que se está viendo ahora no es la suma de individualidades sino el trabajo en equipo. El primero que lo puso en práctica fue la selección española de baloncesto. Fue allí donde se empezó a articular una forma distinta de entender el trabajo de equipo, que luego fue asumida por otros equipos, como el fútbol. Eso sí, vosotros tenéis la patente.”
Sobre el Mundial de Turquía, Alberto Ruiz Gallardón aseguró que ”queremos repetir aquellos días de plaza de Castilla y de Cibeles porque esta ciudad, Madrid, que representa a todas las ciudades de España, os admira. “Creo en España Somos España”, no se podía resumir los sentimientos de todos los españoles”
En el acto estuvieron presentes personalidades como Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid; Joan Mesquida, secretario de estado para el turismo; Carlota Castrejana, directora general de deportes de la Comunidad de Madrid; Albert Solé, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes; Nar Zanolin, secretario general de FIBA Europa; y José Luis Sáez, presidente de la Federación Española de Baloncesto. El acto fue presentado por el ex jugador internacional Fernando Romay y la presentadora de laSexta, Carlota Reig.
José Luis Sáez: “Tengo plena confianza en el compromiso de estos jugadores”
El primero en tomar la palabra fue José Luis Sáez, que quiso agradecer la presencia a todos los asistentes y recordar “que hace cuatro años vinimos a aquí a presentar una selección con el objetivo de ser campeones del mundo. Hemos sido afortunados, por estos cuatro años mágicos, por tener cerca a instituciones como el Consejo Superior de Deportes, al Ayuntamiento de Madrid que nos ha impulsado para organizar eventos en esta ciudad; a los medios de comunicación, porque siempre nos han apoyado; y a los patrocinadores, tanto los de la Federación, como los de baloncesto, porque creo que invertir en baloncesto es una inversión magnífica”
Sobre el reto de Turquía Sáez aseguró que ”no tenemos miedo. Tenemos todo el respeto a nuestros rivales. El reto es el doblete ¿por qué no? Esta selección tiene pasión, ilusión y compromiso. Tengo plena confianza por el compromiso de estos jugadores con este equipo, por seguir aumentando lo que puede ser un palmarés histórico. Todo nos lleva a un concepto como la credibilidad que ha inspirado el lema de este año: Creemos en España ¡Somos España!”
Albert Soler: “Las expectativas son altas, pero los rivales son peligrosos”
El director general de deportes del CSD, Albert Soler, se centró en el momento del deporte español, en ”cuyo crecimiento ha estado muy presente la selección española de baloncesto. Oro Mundial, plata Europea y Olímpica y Oro europeo. Un palmarés de una selección sin complejos, que defenderá los colores de nuestro país, con entrega, calidad y juego limpio. Además, los éxitos están secundados por las categorías inferiores y por el trabajo de la Federación, como lo demuestra el último bronce de la Sub 20 en el europeo de Croacia.”
Soler habló también del próximo reto de la selección, el Mundial de Turquía, ”una nueva oportunidad para poner en práctica los valores del deporte y del baloncesto. Las expectativas son altas, pero los equipos participantes son también muy fuertes. El oro de 2009 cerró una década mágica pero esta década ha empezado con éxitos en tenis o en fútbol y esperamos que pase lo mismo en baloncesto. La suerte será necesaria pero no imprescindible porque estamos convencidos de unos grandes resultados.
Joan Mesquida: “La imagen que queremos exportar es la del deporte y el baloncesto”
El secretario de estado de Turismo quiso estar presente en la presentación porque se siente orgulloso de ser patrocinador de la Federación Española de Baloncesto. Queríamos asociar la imagen turística con la imagen de iconos deportivos, y hemos tenido mucha suerte. Mesquida afirmó que ”la selección pone de manifiesto unos valores que nos hacen fuertes: sacrificio, humildad, trabajo en equipo,… estos valores característicos de las selecciones tanto de fútbol como de basket, son la imagen que queremos mostrar al mundo.”
Alberto Ruiz Gallardón: “Los primeros en poner en práctica los valores que tiene el deporte español fuisteis vosotros”
El alcalde de Madrid realizó un emotivo discurso afirmando en primer lugar que ”la ciudad de Madrid está profundamente comprometida con el deporte. Quiero agradecer las palabras de José Luis Sáez vinculando el esfuerzo olímpico de Madrid con los éxitos del deporte.” Luego quiso recordar que ”hoy se dice que vivimos un momento de gloria en el deporte español, pero el triunfo que se está viendo ahora no es la suma de individualidades sino el trabajo en equipo. El primero que lo puso en práctica fue la selección española de baloncesto. Fue allí donde se empezó a articular una forma distinta de entender el trabajo de equipo, que luego fue asumida por otros equipos, como el fútbol. Eso sí, vosotros tenéis la patente.”
Sobre el Mundial de Turquía, Alberto Ruiz Gallardón aseguró que ”queremos repetir aquellos días de plaza de Castilla y de Cibeles porque esta ciudad, Madrid, que representa a todas las ciudades de España, os admira. “Creo en España Somos España”, no se podía resumir los sentimientos de todos los españoles”
Nowitzki no jugará el Mundial de Turquía
La estrella alemana de los Dallas Mavericks de la NBA, que será rival argentino en el campeonato, anunció su baja del torneo
El pivote confirmó su ausencia en la cita ecuménica mediante un comunicado. Representará la baja más sensible del equipo europeo. Aclaró: "El año próximo trataré de ayudar al equipo a lograr nuestro gran objetivo, que es participar de nuevo en los Juegos Olímpicos".
Alemania será rival del seleccionado argentino en la primera fecha del Grupo A, la que se realizará el 28 de agosto. Además, integran la zona los seleccionados de Angola, Jordania, Serbia y Australia.
El pivote confirmó su ausencia en la cita ecuménica mediante un comunicado. Representará la baja más sensible del equipo europeo. Aclaró: "El año próximo trataré de ayudar al equipo a lograr nuestro gran objetivo, que es participar de nuevo en los Juegos Olímpicos".
Alemania será rival del seleccionado argentino en la primera fecha del Grupo A, la que se realizará el 28 de agosto. Además, integran la zona los seleccionados de Angola, Jordania, Serbia y Australia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)