Mostrando entradas con la etiqueta Liga Argentina de basquetbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Argentina de basquetbol. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2009

Peñarol dio el gran batacazo en Córdoba

Peñarol de Mar del Plata dio esta noche el batacazo al vencer a Atenas por 85 a 75 y de esta manera igualó la serie, luego del encuentro que se jugó en el estadio Orfeo, en el segundo juego final en el camino al título de la Liga Nacional de Básquet, disputado al mejor de siete encuentros.

En un encuentro emotivo, donde el elenco local se fue al descanso en ventaja, en el complemento luego de una dura charla técnica en el vestuario, Peñarol dio vuelta el resultado y se llevó una importante victoria.

El tercer juego será el próximo lunes en la ciudad de Mar del Plata y en el primero de la serie Atenas se impuso por 69 a 61.

El "Griego" llegó a esta instancia con una campaña de 39 partidos ganados y trece perdidos, como ganador de la zona norte en la primera fase y con el "uno" al término de la segunda.

En tanto, Peñarol fue el segundo al término de la segunda fase, fue quinto en la zona sur por el descuento de tres puntos y también tiene una relación de 39 victorias-trece derrotas.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Ya es una costumbre



En un partido muy parejo, El Nacional derrotó a Estudiantes por 84 a 81. El marcador cambió de dueño varias veces, pero fue el “celeste” quien tuvo mejor cierre y se llevó la victoria, con una excelente tarea de sus extranjeros. Los de García ratificaron el buen momento por el que pasan (cuatro victorias consecutivas) y se ilusionan con más.


Estudiantes salió a jugar excitado... El Nacional, más tranquilo… Como sabiendo del desenlace. Un muy buen trabajo de Moore y un Sahdi (10 puntos, 5 rebotes, 3 recuperos) impecable desde los 6,25m pusieron al “celeste” rápidamente en ventaja. Luego se ocuparon de anular a Nelson (1 punto en el primer parcial) y cerrar el segmento con eficacia casi perfecta (10/13 en tiros de campo).
En el segundo chico, la visita sufrió unos cinco minutos muy erráticos, además de un juego muy cortado a causa de infracciones. Estudiantes ajustó la defensa, pudo encontrar a Nelson (14 puntos, 11 rebotes), y así mantenerse en partido y hasta sacar una pequeña diferencia (39-36).
En el tercer cuarto, reapareció el goleo en El Nacional. Fue un parcial muy intenso para ambos equipos, y cada uno recurrió a sus armas para ganar el clásico. Levy se convirtió en la mejor carta ofensiva del local, acompañado por Rivero y Cangelosi. Los de García, controlaron a Nelson nuevamente (sin dejarlo anotar) y contaron con la inspiración de Gómez (6 pts, 6 rebotes) y Sahdi desdel perímetro (terminó el partido con 4/4 en t3) para mostrar sus garras y luchar hasta el final.
Los últimos 10 minutos fueron los más peleados, donde cada punto valía mucho más. Rivero y Levy fueron las principales vías en Estudiantes, pero la efectividad de Moore y Holmes, más dos triples muy oportunos de Castiñeira combinados con las ganas y la entrega del “celeste” pudieron más, y la “pantera bahiense” se llevó un excelente triunfo.
El Nacional ganó el clásico una vez más, y mostró que está pasando por un buen presente que pretende mantener.

SúperBruno



Lábaque metió tres triples al final para que Atenas le ganara a Libertad por 64 a 59 y sumara la 11ª victoria al hilo.


Fue un titánico duelo de defensas como se esperaba y un vibrante partido entre los mejores equipos. Y la diferencia fue un superhéroe: Súper Bruno Lábaque. Pese a ser suplente por una lesión en la rodilla derecha, el base restacó a Atenas en el final. Con sus tres triples liquidó a Libertad, se vengó de la única derrota que sufrió el Griego (en el partido inaugural por 78-57) y sumar la 11ª victoria seguida (64-59) que lo ubica solito en la punta de la dura Zona Norte. Libertad, sin Markson (hoy le hacen ecografía por su lesión muscular) ni Osborne en el 2° tiempo (espalda), no le alcanzó...

Atenas apostó de entrada a su agresiva presión individual que forzó pérdidas y malos tiros (0-9 triples de la visita en el PT). Libertad alternó la personal con zonas, frustrando a Leo Gutiérrez (Pelussi, el responsable de que no anotara) e invitando al tiro externo del local, que abusó de esa arma (5-19). Figueroa (11) y Saglietti (10) fueron los únicos que pudieron romper las marcas.

Leo se le escapó dos veces a Pelussi y, con dos bombas, Atenas sacó la máxima en 4m40 del 3°: 44-31. Pero Libertad apretó el torniquete y, en 10 minutos corridos, sólo le permitió tres puntos al local. A 5m38 del cierre del juego achicó a uno (47-48) con un triple de Ginóbili. Ahí llegó una bomba de Laws pero, sobre todo, tres seguidas de Lábaque. El base estiró a siete (60-53) a 1m38, pero tres dobles visitantes (Oroná, Sepo y Pelussi) acortaron a dos (61-59) a 16 segundos. Lábaque metió 1-2 libres y el triple agónico de Saglietti no entró...

El cásico fue todo de Quimsa



Quimsa se quedó con el clásico de la provincia al vencer a Olímpico por 91 a 71 en un estadio Ciudad repleto. El Negro bandeño arrancó con todo el juego y se puso en varias oportunidades arriba en el marcador, pero en los últimos cuartos los de Pestuggia hicieron valer su localía y se desperaron para "dormir" a Olímpico. Hubo fiesta en la tribuna local y todo el folclore que hace especial éste clásico.


La previa del superclásico del básquet de la provincia tuvo todos los condimentos. La última victoria de la fusión el viernes pasado frente a Libertad y los malos resultados cosechados (4 caídas al hilo) por el Negro bandeño, hacían que llevarse este partido sea una presea valiosa para ambos conjuntos. Y así se evidenció en la cancha, Olímpico salió decidido a no dejarse intimidar por un Ciudad repleto y con autoridad logró ponerse arriba en el marcador en varias oportunidades, gracias al aporte del siempre efectivo Anthony Glover, (22 puntos - 7 de 13 en dobles - 8 de 11 en libres) a la postre el mejor del juego en los de La Banda.

Cuatro que pueden acercarse al Super 8



El ganador de Boca-Quilmes igualará a Independiente, que está tercero en la zona Sur. En el equipo porteño quieren que Espil juegue algunos minutos, pero aún no se definió a quién va a reemplazar. También se miden Libertad y Olímpico, por la 10ª fecha de la zona Norte. Si se imponen, los sunchalenses quedarán segundos. En la foto, Juan Marcos Casini (Boca).

Taylor, en su mejor momento



El estadounidense de Lanús es la figura del recién ascendido a la Liga Nacional. Taylor está entre los mejores en valoración, puntos, rebotes y porcentaje en dobles, lo que más se le pide a un pivote. Román González y Federico Kammerichs son los mejores anotadores nacionales. Un repaso de las estadísticas individuales y por equipos.

Si averiguamos entre las estadísticas de la Liga Nacional encontraremos a Ed Nelson como el máximo anotador y a su vez como el de mayor valoración acumulada.

El correntinos Kammerichs encabeza la tabla de reboteros, mientras que Tato Rodríguez es el mejor en asistencias. Jonatan Treise tiene la mejor puntería en tripes, pero además, es el que más balones recupera, mientras que los extranjeros lideran otros rubros: James Moore (tapones), Chukie Robinson (porcentaje en dobles) y Tony Glover es el que más falta recibe.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Otra vez ganó la violencia




El desborde que propició los incidentes encontró facilidades por la ineptitud policial, pero las responsabilidades son compartidas. Basta de hipocresía. Ya es moneda corriente en la historia de los clásicos que cuando Peñarol no gana, el partido no termina o hay incidentes. Pero no es cuestión de demonizar a una parcialidad por culpa de unos pocos. Esta vez, los inconscientes de Quilmes, que irrumpieron en el parquet y cargaron a sus rivales vencidos, fueron tan responsables como los que reaccionaron con agresiones.

A esta altura, los dirigentes deberían saber que en este tipo de contiendas no se puede dejar librado al azar el accionar policial. Los encargados de controlar a los violentos deben ser orientados para evitar problemas y es obligación de los organizadores extremar las medidas en ese sentido. Según versiones policiales extraoficiales, la cantidad de efectivos que prestó servicio en Olavarría no fue la acordada inicialmente y también trascendió que aquellos afectados al operativo no tenían indicaciones precisas para proceder. Por ejemplo, nunca existió un cordón policial en ninguna de las dos parcialidades una vez finalizado el partido.

Todo comenzó cuando, de un grupo minoritario de hinchas de Quilmes, se desprendieron unos pocos que entraron a la cancha a festejar. Pero no sólo celebraron el triunfo sino que también desafiaron a la parcialidad del rival con la típica "gastada" del que gana. Ante semejante provocación, los violentos de Peñarol saltaron de la popular a la platea baja (detrás del aro) y de ahí al campo de juego ante la nula reacción de la policía para neutralizarlos.

Cuando los uniformados intentaron reagruparse para controlar el desborde ya era tarde. El parquet se convirtió en un campo de batalla donde tuvo lugar un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre hinchas de ambos clubes, con dirigentes y varios jugadores que intentaron separar (entre ellos, el escolta de Quilmes, Pablo Gil, quien recibió en medio de la trifulca un golpe en la boca que le aflojó varios dientes). Volaron sillas, palos, fierros, carteles de publicidad y siguieron las trompadas. Fue peor que aquella final de la Copa Argentina en Monte Hermoso en la que hinchas de Peñarol invadieron la cancha por no soportar un resultado adverso.

Era lógico pensar en la previa que para garantizar la seguridad en un Peñarol-Quilmes fuera del Polideportivo era indispensable hacer hincapié en las acciones preventivas que la policía olavarriense debía instrumentar. Es evidente que determinada cantidad de efectivos no asegura poder controlar a los inadaptados. Algo que los dirigentes debieron contemplar como cuestión prioritaria a la hora de sacar el clásico de Mar del Plata.

Es cierto que esta vez la policía no hizo bien su trabajo, pero ese reducido grupo de "barrabravas" ya le causó mucho daño a la Liga Nacional. Es hora de tomar medidas drásticas para salvar la historia del clásico y para que aquellos verdaderos amantes del básquetbol puedan ir a la cancha sin sentir que su vida corre peligro.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Olavarría recibe un clásico de la LNB


El duelo marplatense será en otra ciudad por primera vez en las 70 ediciones disputadas por la Liga Nacional. El cambio de estadio se debe a la utilización del Polideportivo Islas Malvinas para la Copa Davis, y Peñarol eligió Olavarría por varios motivos, que explican el entrenador Sergio Hernández y el dirigente Alfredo Miño. Se realizará un homenaje al fallecido Daniel Trapani.

El Maxigimnasio del club Estudiantes de Olavarría (7.000), en el Parque Carlos Guerrero, volverá a ser escenario de un partido de Liga Nacional. Será este viernes, desde las 21.30, nada menos que con el clásico marplatense Peñarol-Quilmes. La mudanza, por primera vez en las 70 ediciones del duelo por la LNB, se debe a que el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad balnearia será utilizado para la Copa Davis de tenis.

La última participación de Estudiantes en la máxima categoría había sido en la temporada 2005/06, por eso hace tiempo que la ciudad no recibe básquetbol del primer nivel nacional y las expectativas son las mejores. El último partido por la Liga Nacional que se disputó en el Maxigimnasio de Olavarría fue el 5 de abril de 2006, cuando Estudiantes cayó por 83-72 ante Central Entrerriano y perdió la serie de reclasificación por 3-0.

Peñarol eligió Olavarría (que está a 300 kilómetros de Mar del Plata) por varios motivos, que en esta nota explican el entrenador Sergio Hernández y el dirigente Alfredo Miño.


PARA SERGIO HERNANDEZ SERA MUY ESPECIAL

Para el técnico de Peñarol y de la selección nacional, Sergio Hernández, que el partido se desarrolle en Olavarría será muy especial. “Tengo mi familia todavía viviendo ahí, es decir que mi base esta ahí, es mi ciudad de residencia. Elegir esa ciudad tiene mucho que ver con lo afectivo y con lo bien que nos recibieron y nos tratan. Yo soy un enamorado de Bahía Blanca también, ahí nací, pero a veces es más fuerte el sentimiento por una ciudad cuando uno la elige. Olavarría es muy importante en mi vida, es la ciudad de mis hijos y mi señora”, confesó Hernández en entrevista con LNB.com.ar.

El entrenador también dejó consideraciones de Estudiantes, club en el que dirigió desde 1998 hasta el 2003. “Fue el lugar donde dí el salto de calidad, jugamos tres finales consecutivas de Liga Nacional, ganamos dos (99/00 y 00/01), fuimos campeones panamericanos (2000) y de la Liga Sudamericana (2001). Vivimos un momento histórico para el club y un romance muy fuerte con la gente. Además, jugar ahí será especial porque hace poco que falleció Daniel Trapani y también es un homenaje para él. Es muy lindo poder ofrecerle a la ciudad un clásico Peñarol-Quilmes, un espectáculo de alta jerarquía y muy emotivo”.

Sobre la respuesta que espera de la gente, Oveja manifestó: “La expectativa es muy grande, la gente de Olavarría está esperando un evento de estas características porque quedó con tristeza después de perder la plaza de Liga Nacional y obviamente añora el básquet de alto nivel. Además vamos varios ex Estudiantes, eso va a repercutir y hará que mucha gente de Olavarría vaya al estadio. Después, la gente de Mar del Plata siempre responde, nos siguen a todas las canchas, los dos equipos llevan mucha gente. Lo que espero es que todo transcurra en paz, como corresponde”.


LAS SENSACIONES DEL DIRIGENTE ALFREDO MIÑO

El dirigente de Peñarol, Alfredo Miño, señaló a LNB.com.ar que “elegimos la ciudad de Olavarría porque tiene una gran historia en la Liga Nacional. También porque el estadio de Estudiantes presenta las comodidades para albergar un partido que moviliza mucho público como el clásico de Mar del Plata. Sin embargo, hay algo muy importante y es que el público de Olavarría ha demostrado que gusta del básquetbol, y mucho más cuando tendrá la oportunidad de ver a personajes muy identificados con ellos como Sergio Hernández y Alejandro Diez, además de Muruaga y Picarelli, que pasaron por Estudiantes”.

Si bien alguna vez Peñarol y Quilmes se enfrentaron en la ciudad de Neuquén, durante la segunda edición del Super 8, esta será la primera vez que lo hagan por un partido oficial de la Liga Nacional. Miño reafirma que “será un hecho histórico sacar el clásico de la ciudad. Seguramente todos viviremos en el comienzo una sensación extraña. Sin embargo, nosotros descontamos que con el aliento habitual de la gente de Peñarol nos vamos a sentir acompañados como siempre. Pero además, tendremos el apoyo que nos brindará el público de Olavarría, que se identificará con nuestro equipo por el afecto que tienen con varios de nuestros integrantes”.

La comisión directiva de Peñarol aprovechará este partido para realizar un homenaje al dirigente Daniel Trapani, fallecido hace unos meses atrás. El dirigente de Estudiantes fue el hombre que guió la permanencia del equipo de Olavarría en la Liga Nacional, de la que fue dos veces campeón, y que le permitió trascender a nivel internacional, con títulos en la Liga Sudamericana y el Panamericano de Clubes. Además, Trapani integró la mesa ejecutiva de la Asociación de Clubes.


CONFERENCIA DE PRENSA

Este miércoles desde las 19 se realizará una conferencia de prensa para informar todos los detalles del próximo clásico que se disputará el viernes en Olavarría. Será en el primer piso de la sede social de Peñarol (Garay 2524, Mar del Plata) y la encabezarán los presidentes Domingo Robles, de Peñarol, y Juan Carlos Barciela, de Quilmes.

“Primero jugamos con Gimnasia”


Bahía Blanca Estudiantes se enfrenta este fin de semana al equipo de Comodoro Rivadavia y luego a El Nacional Monte Hermoso, en los últimos dos partidos como local de la primera fase de la Liga Nacional de Básquetbol. “Sería muy malo de nuestra parte pensar en el domingo y no en el viernes”, advirtió Rivero en referencia al clásico bahiense que se viene.

Antes de hablar de los partidos que vienen, Juan Manuel Rivero analizó la derrota de Bahía Blanca Estudiantes en la última presentación, el viernes como visitante, cuando cayó ante Independiente de Neuquén por 97-63. “Son esos partidos en los que a uno no le sale nada, tiene una noche nefasta, creo que fue eso lo que nos pasó, no es una excusa, fue una realidad. Independiente tuvo paciencia, jugó muy bien, defendiendo muy duro, y nosotros no supimos qué hacer en gran parte del partido”.

“No hay que dramatizar tanto, fue un partido que se perdió por mucha diferencia, cada uno hizo su autocrítica, pero ya pasó, si seguimos mirando para atrás el viernes vamos a estar mal. Hay que dar vuelta la hoja y pensar que fue un solo partido y que ya el viernes tenemos la revancha”, agregó Rivero.

Además, el escolta santafecino señaló: “Está bastante complicado ganar de visitante, pero tampoco hay que caerse por esta derrota, nosotros estamos bien, con siete victorias y tres derrotas, fue un traspié duro que nos sirve a esta altura del año para tener los pies sobre la tierra y ganar los dos partidos de local”.

Justamente, el equipo dirigido por Marcelo Richotti se enfrentará a Gimnasia el viernes desde las 21. Al respecto, el tirador comentó que “lo bueno que tiene la Liga es que tenés revancha rápido, tenemos que trabajar bien esta semana, hacer las cosas lo mejor posible para pensar primero en Gimnasia de Comodoro Rivadavia el viernes, poder dejar los dos puntos en casa y seguir prendido arriba en la tabla”.

“De local hay que hacerse fuerte, se perdió con Peñarol nada más y en la última bola, sabíamos que era el partido más duro que teníamos en casa. Ahora viene Comodoro, que perdió los últimos partidos, pero sabemos que es un equipo duro, le tenemos que tener respeto, esperemos poder hacer lo que nos pide Marcelo (Richotti) para ganar el viernes”, expresó Juan Manuel.

martes, 4 de noviembre de 2008



Fernando Duró brindó una conferencia de prensa este martes en Santiago del Estero, explicando los motivos de su desvinculación de Quimsa, producida inesperadamente este lunes. En la conferencia, el entrenador explicó: “Más allá de mi problema familiar, la dirigencia ya había tomado la decisión de despedirme. Los tiempos de ellos no eran los mismos que los míos. El problema fue idelógico, y como tenemos diálogo y no llegamos a un acuerdo, lo mejor fue lo que sucedió. Sin embargo, el tiempo dira quién estuvo equivocado". Duró dejó en claro que "por suerte, la salida se dio en muy buenos términos y me voy agradecido del público santiagueño".

El director técnico defendió que "el primer objetivo se cumplió, que fue clasificar al cuadrangular final de la Copa Argentina. El segundo que es el Super 8, no está lejos, y estábamos a dos partidos".

Duró argumentó que "cuando uno trae un extranjero espera que se destaque sobre el resto de los jugadores. Lamentablemente este no fue el caso con los cambios que hicimos. Además, en el medio tuvimos la pérdida de dos jugadores claves como lo son Mázzaro y Cajal".

Estos fueron algunos de los pasajes salientes de la exposición de Fernando duró, quien no estuvo acompañado por ningún dirigente de Quimsa en la conferencia de prensa:

"Me parece que es una formalidad reunirlos a todos ustedes y explicarles este rompimiento de la relación laboral con el club. Las razones tienen que ver con los tiempos del equipo, los tiempos del club y mis aspectos personales. No fuimos coincidentes con la dirigencia en el tema de los tiempos y el club decidió mi corte como entrenador de la institución en la Liga Nacional".

"No fue una decisión traumática, porque yo también estaba evaluando otras cosas (personales y deportivas) y se llegó a este punto, que creo, es lo mejor para Quimsa y para mí en el plano personal. Ambas partes quedamos mas tranquilos".

"Hubo situaciones deportivas que complicaron, como la lesión de Mázzaro, después del partido con Olímpico, luego la de Cajal, los recambios de extranjeros, que rotaron la fisonomía del equipo y que obviamente requerían de una mayor paciencia para salir adelante".

"Me sentí muy cómodo en Santiago del Estero y a sido el lugar donde tomé decisiones importantes en mi vida. Hasta aquí todo parecía ser únicamente la parte deportiva (el basquetbol) y hoy entran en juego otras situaciones y debo buscar el equilibrio entre ambas".

"Reitero que no renuncié a la conducción del equipo, la dirigencia evaluó y no coincidió con los tiempos necesarios planteados y decidió mi corte de servicios como entrenador".

"Recibí una cantidad asombrosa de llamados para ofrecerme trabajo inmediatamente, pero contesté que no a todas, porque necesito tomarme un tiempo, que obedece a razones estrictamente personales".

"En cuanto a la clínica para entrenadores que está anunciada para este fin de semana estaré presente y dictaré los temas que me corresponden, porque es un compromiso que va mas allá de que sea o no el entrenador de Quimsa".

"Con el resto del cuerpo técnico (Pestuggia, Small y Lavayén) conversé y los liberé de responsabilidad para que decidan ellos de acuerdo a sus necesidades, seguir o no en el club".

"Para terminar quiero despedirme de ustedes pidiéndoles que sigan apoyando al club y al equipo, porque Quimsa tiene una excelente potencialidad en lo deportivo e institucional que necesita desarrollar para afirmarse aún más en el plano nacional".

Luego de la conferencia de prensa, Fernando Duró se reunió en los vestuarios con el plantel profesional de jugadores de quienes se despidió. El preparador físico Ezequiel Lavayén decidió no continuar trabajando en el club, por lo que la dirigencia ofreció el cargo a Martín Rosemberg y a Julio Iturre, quedando a la espera de una respuesta de alguno de ellos. Ambos ya desarrollaron su tarea en el club en otras ediciones de Liga Nacional.

En cuanto al reemplazante se bajan varios nombres, pero los que mas fuertes suenan son los de Daniel jaule y Carlos Bualó. Por el momento José Luis Pestuggia y Jose Fabian Small seguirán integrando el cuerpo técnico de frente a los compromisos que tiene Quimsa este fin de semana ante Libertad y Olímpico en el clásico de Santiago del Estero.

“Tengo muchas ganas de volver a jugar”

Este martes el escolta paraguayo realizó su primera práctica con el plantel paranaense. En esta entrevista habló de su nuevo club, de la recuperación luego de la operación de rodilla y de los objetivos. “Estoy contento porque vengo a un lugar donde se hacen las cosas en serio”, aseveró Martínez.

Para Javier Martínez era su primer día de entrenamiento y llegó media hora antes al Moisés Flesler, esta vez como jugador del Centro Juventud Sionista. Luego de una breve charla con el director técnico Sebastián Svetliza y su asistente Maximiliano Seigorman, fue a conocer el vestuario local y a prepararse para compartir la práctica con sus nuevos compañeros. Antes de iniciar el trabajo se refirió a su nuevo club, su recuperación de la operación, los objetivos y lo que puede ofrecer: “Mucha entrega, mucho corazón, empuje en los momentos difíciles y en los buenos acompañarlos de la misma forma”, aseguró.

“Noté que algo malo había pasado”

El jugador de Lanús relata sus sensaciones, tras sentir que se había lesionado la rodilla derecha. Confío en una buena recuperación, no pierde el sueño de estar antes del final de la temporada y asegura que seguirá al lado de sus compañeros. "Me da bronca, porque estaba haciendo una buena Liga", se lamentó Andy Rodríguez.

Lanús se despertó con la noticia de que Andrés Rodríguez sufrió la rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha, que lo dejará fuera de las canchas durante al menos seis meses. La lesión se produjo durante el partido con Peñarol el último domingo, por un mal movimiento de la articulación, tras pelear un rebote sobre el final del primer cuarto. Sin embargo, volvió a la cancha promediando el segundo y jugó casi veinte minutos más. “Cuando me la doblé me di cuenta, no la podía girar y aparte me hizo ruido. Noté que algo malo había pasado, pero pensé que era menisco y como no te impide jugar, volví a salir” explicó el ala pivote.

Ryan Carroll vuelve a Central Entrerriano

El escolta que arrancó la temporada en Regatas Corrientes regresa a Gualeguaychú, donde brilló en la 2004/05 con 22,4 puntos y 4,7 rebotes de promedio. Luego de cuatro campañas en la máxima categoría, será su debut en el TNA. Este miércoles se sumará al equipo y estará el viernes contra Ciclista Juninense, por la 6ª fecha de la zona Norte.El cuerpo técnico de Central Entrerriano, en búsqueda de un nuevo extranjero con mayor protagonismo en ataque, decidió la desvinculación de Perrin Johnson. El alero nacido en California promedió 13 puntos y 4,2 rebotes en 5 partidos y no disgustó a Fabio Demti, pero se decidió contratar a un jugador con más explosión en ataque.Justamente, el elegido es un ex Central Entrerriano, Ryan Jamaal Carroll, quien brilló en la temporada 2004/05 con 22,4 puntos (65,9% en dobles y 38,3% en triples) y 4,7 recobres de media en 34 partidos.
El escolta de 1,95 de altura y 29 años es un basto conocedor de la competencia argentina: pasó por Libertad de Sunchales (2005/06), Deportivo Madryn (2006/07, dirigido también por Fabio Demti y compartiendo equipo con Cristian Cadillac), Boca Juniors (2007/08) y recientemente Regatas Corrientes. Viene de promediar 2,7 puntos, 1,6 rebotes y 16,2 minutos en 9 partidos de la presente temporada con los correntinos.Esta será la primera experiencia en el Torneo Nacional de Ascenso para Carroll.
El hombre nacido en Tyler, Texas (EE.UU.) y formado en la universidad de Longview, llegará a Gualeguaychú el día miércoles para sumarse a los entrenamientos y formar parte del equipo que jugará el viernes en Junín ante Ciclista Juninense.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Ahora Peñarol manda solo

El equipo marplatense quedó como único líder del grupo Sur al imponerse como visitante a Lanús por 81-72, en la 10º fecha de la Liga Nacional. Peñarol quedó como único líder al grupo, por la derrota de Bahía Blanca Estudiantes, por un aplastante 97-63, ante Independiente en Neuquén. Quilmes alcanzó su tercera victoria consecutiva como local, ante Boca, por 85-78. En la foto, David Jackson (Peñarol).

Regatas agarró ritmo, y sube

El equipo correntino sumó su cuarta victoria seguida, al vencer a Sionista por 66-55 en la 10º fecha de la Liga Nacional. Regatas ya se ubicó segundo y le apunta al Super 8. El que ya se aseguró su lugar para este torneo es Atenas, el líder del grupo, que demolió a Quimsa por 78-57 y sumó su novena victoria en serie. Otro que está en racha es Obras, que derrotó a Zanella-Ben Hur por 78-57. En la foto, Luis Cequeira

“Fue una jugada con suerte”

El escolta convirtió el doble clave en el cierre para lograr la primera victoria de la temporada del conjunto de Gualeguaychú, contra Firmat. Farías habló de esa definición y dejó sus sensaciones sobre lo que viene. Además, la palabra del pivote Maximiliano Riolfo (foto) y del entrenador de Firmat, Mario Guzmán. “Nosotros necesitamos dejar a los rivales en 70 puntos”, dijo el DT.

Luego de ganar con demasiado sufrimiento un partido que le había resultado favorable durante todo el juego, el capitán y una de las figuras de Central Entrerriano, Maximiliano Riolfo, comentó: “Tuvimos varios errores, demasiados creo, pero teníamos que sacarnos el estigma de no poder ganar, lo hicimos y espero que este sea el punto para arrancar, porque para eso trabajamos en la semana rompiéndonos el alma. Fue un partido lindo, que no fue vistoso, pero que te da ganas y más fuerzas de seguir jugando. Ya nos pasó en Marcos Juárez que no tuvimos la suerte de poder llevarlo, pero venimos mejorando”.

El oriundo de Gualeguaychú también se refirió a las claves del partido y la figura: “Defendimos mejor, agarramos rebotes y pudimos sacar ventaja. Todos hicieron su trabajo, aportando cada uno lo suyo, pero la figura fue Sebastián (Farías) que convirtió la última bola. Todos tratamos de hacer las cosas lo mejor posible, a veces no nos sale bien, pero dejamos el corazón”.

El técnico visitante, Mario Guzmán, explicó los motivos de la derrota y la premisa de su equipo para ganar los partidos: “Hicimos un primer tiempo muy flojo, estábamos para el cachetazo. En el segundo ajustamos las marcas, estuvimos más firmes en ofensiva, pero no pudimos… Nosotros necesitamos dejar a los rivales en 70 puntos, porque donde nos convierten más de 80 nos cuesta, como nos costó hoy. Igual es toda experiencia nueva que estamos haciendo, con jugadores que están buscando su regularidad, su posición en el juego, y hay tiempo por recorrer”.

Sebastián Farías, verdugo de los santafecinos en el último suspiro, contó la jugada clave: “Fue una jugada con suerte, Mariano (García) se cae al piso, casi la agarra el Pipa (Martín Ghirardi) que la cachetea, me quedó a mí que la tiré para arriba y por suerte entró”.

Con respecto a la posición en la tabla y a cómo repercute haber logrado este ansiado primer triunfo, el ex El Nacional señaló: “Por suerte estamos todos ahí nomás, tuvimos 3 juegos de visitantes, lo que nos hace parecer que nuestra posición es peor. Anímicamente viene bien ganar, obviamente que hay cosas para arreglar. Defendimos bien en el primer tiempo y pudimos correr. Después aflojamos, ellos mejoraron su efectividad y levantaron el juego. Ahora nos queda tratar de recuperar el partido perdido en casa, vamos con esa mentalidad a Junín”.

Fernando Duró no sigue en Quimsa

El director técnico no continúa a cargo del equipo santiagueño en la Liga Nacional de Básquetbol. Según el manager del equipo, Roly Navarro, Fernando Duró renunció. Es el primer cambio de entrenador de la temporada. Quimsa tiene récord 5-5 y arrastra tres derrotas consecutivas.
Roly Navarro, manager de Quimsa, le dijo este lunes a medios locales que el técnico Fernando Duró presentó su renuncia, pero no hubo aún ninguna comunicación oficial de la institución. Este martes a las 10.30 se convocó a una conferencia de prensa en la sede del club para dar detalles de la situación. Mientras tanto, se hacen gestiones para buscar un reemplazante para Duró.
Quimsa viene de perder los últimos tres partidos, contra Obras y dos veces con Atenas, y ante este, por una diferencia muy clara. Su récord luego de 10 partidos en la zona Norte es de 5 victorias y 5 derrotas. Antes, el equipo había llegado al Cuadrangular Final de la Copa Argentina.El plantel de Santiago del Estero se armó con tres extranjeros, pero cambió uno en el torneo de pretemporada (Ron Selleaze, en su lugar llegó Erron Maxey) y luego dos pivotes (James Moore y DeMarco Johnson, actualmente está Jon Smith).
Además, en este tramo sufrió las ausencias por lesión de Julio Mázzaro y Víctor Cajal, por eso la posición de base suplente la cubrieron con la contratación del juvenil Diego Gerbaudo.El técnico porteño, que el 22 de noviembre cumplirá 48 años, fue campeón de la Liga Nacional 2005/06 con Gimnasia de Comodoro Rivadavia y llegó al club que fue finalista en la temporada pasada, con pretensiones de volver a ser protagonista. Pero desde este lunes ya no está al frente del plantel.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Se despertó y apabulló

Peñarol siempre fue más que Lanús, pero su imagen mejoró en el complemento y fue allí donde liquidó el trámite (parcial de 14-0 en el último cuarto). Fue por 82 a 64, con un Byron Johnson inspirado. En los dos restantes juegos de ayer también festejaron Regatas y El Nacional.
Peñarol, con la mejor producción defensiva de la temporada, apabulló a un endeble Lanús, por 82 a 64, en la novena fecha de la primera fase de la Liga Nacional "A" de Básquetbol y sigue líder de la Zona Sur.
Peñarol, sin jugar bien, sacó una ventaja importante en la primera mitad, producto de una defensa muy firme, la buena gestión individual de sus dos extranjeros y la pobreza del rival. En la segunda parte, el equipo marplatense mejoró su imagen global y terminó redondeando un muy buena actuación para seguir bien arriba en la tabla de posiciones.

jueves, 30 de octubre de 2008

Atenas está cada vez más sólido

Los cordobeses vencieron con claridad a Quimsa, en Santiago del Estero, por 69-56, en un partido adelantado de la 9° fecha del grupo Norte de la Liga Nacional. Atenas se consolida como líder de la zona con su racha de 8 victorias seguidas. En Rafaela Obras le ganó a Ben Hur con una conversión de Chaher (foto) sobre el final, por 83-82, en otro adelantado. Para Obras fue su segundo triunfo, mientras que el local, que quedó último, volvió a presentarse sin extranjeros.

Atenas sacó su chapa de candidato en Santiago del Estero y le ganó con total claridad a Quimsa. La defensa fue clave para que el equipo cordobés se quede con esta victoria, que lo mantiene en la punta del grupo Norte.

En el primer cuarto, Atenas salió a la cancha, mostrando una defensa muy agresiva. Lastimaba desde el perímetro con Locatelli, Laws y Gutiérrez para llegar a sacar una diferencia de 17 puntos. Quimsa no encontró respuesta a este planteo propuesto por Magnano y solo hería con Smith en la zona pintada. El parcial lo ganó Atenas con una amplitud sorprendente, por 16-30.

En el segundo cuarto, los de Duró ejercieron una buena marca sobre los cordobeses y estos bajaron mucho su efectividad desde el perímetro. La Fusión siempre buscó el juego interno con Mikulas y Smith, pero estuvo muy errático desde la línea de libre. Igualmente le alcanzó a los santiagueños para ganar el parcial 15-10 y llegar al entretiempo 10 puntos abajo (31-41), lo que abría la ilusión de un juego más equilibrado.

En el tercer parcial Atenas mostró nuevamente esa efectividad en el tiro de tres puntos gracias a Lábaque (en el primer tiempo sufrió un esguince de tobillo izquierdo, aunque pudo seguir jugando), Gutiérrez y Romero, mientras que Quimsa respondía por la misma vía con Treise. Pero los griegos estuvieron muy firmes en defensa, y se llevaron el parcial 16-11 para llegar a los últimos 10 minutos con una ventaja de 15 puntos: 57-42.

En el último cuarto, Atenas siguió mostrando esa defensa que ejerció durante gran parte del encuentro, cortando la primera línea de Quimsa, lo cual generaba que los santiagueños perdieran muchas pelotas. En este parcial, Bruno Labaque se puso el equipo al hombro, quebrando el juego con un triple, y conduciendo muy bien el equipo, para que los de Magnano obtengan su octava victoria al hilo y miren al resto desde lo más alto.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Javier Martínez se suma a Sionista

El próximo martes por la mañana el escolta realizará la primera práctica con sus nuevos compañeros en el Moisés Flesler. Como el ex Regatas Corrientes viene de una operación de rodilla, cuando esté en condiciones de jugar el cuerpo técnico decidirá quien es reemplazado.

El escolta Javier Martínez se transformó en la nueva incorporación del plantel del Centro Juventud Sionista que afronta la temporada 2008/09 de la Liga Nacional de Básquetbol. El jugador realizará el primer entrenamiento junto a sus nuevos compañeros el martes 4 de noviembre por la mañana, en el Moisés Flesler.

En la temporada pasada de la Liga Nacional, Martínez, de 1,89 de altura y 30 años, promedió los siguientes números en los 44 partidos que disputó: 30,3 minutos, 12,6 puntos, 56,8% en dobles, 32,8% en triples, 79% en libres, 5,3 asistencias y 3,1 en rebotes.

Entre sus últimos logros se destaca la obtención de la Liga Sudamericana 2008 con Regatas Corrientes. Además fue elegido base del quinteto ideal en los premios entregados por la Asociación de Clubes y el diario deportivo Olé.

Sionista tiene completas sus fichas de nacionales y todavía no está definido por quien ingresará Martínez. El martes empezará a entrenarse y cuando esté en condiciones de jugar (teniendo en cuenta que viene de una operación de rodilla), el cuerpo técnico que encabeza Sebastián Svetliza decidirá a que jugador va a reemplazar.